Siempre suelo decir que no soy buen líder: no tengo carisma, no sé delegar, me cuesta decir que no… por eso me he puesto a pensar sobre como explicar lo que yo entiendo por liderazgo y como creo que debería ser en el futuro cercano.
#nuevoliderazgo ¿la persona frente al equipo?



No debemos pensar que buenos atletas sean siempre sinónimo de buen equipo: no hay evidencia de que las buenas habilidades individuales aumenten el rendimiento del equipo.
La condición para la formación de un equipo de éxito es que cada miembro del grupo esté dotado de espíritu colectivo y de la capacidad de aportar valor al conjunto. Casi siempre este espíritu colectivo implica una cierta generosidad hacia el equipo, ser capaz de, en un momento determinado, perder un poco de éxito personal para incrementar el éxito del conjunto.

UN GRAN LÍDER NO ES NECESARIAMENTE EL QUE HACE GRANDES COSAS. ES EL QUE HACE QUE LOS OTROS HAGAN GRANDES COSAS.
Descubrir el talento o talentos de cada uno para saber cual es su lugar.
PASO 1: CONOCE EL TERRENO DE JUEGO
Un equipo puede ser un buen lugar donde exaltar las virtudes o un buen escondite para no cumplir con las responsabilidades. (Jorge Valdano).

No sólo nos tenemos que centrar en a figura del líder sino también en como son el resto del equipo, y somos muy diferentes.



Esto es sobre todo en la teoría, al final todos tenemos una mezcla de estilos o de varios de ellos. Dicen los expertos que tener esa mezcla es bueno que un solo estilo no sirve para dirigir a la complejidad de personalidades que hay en la organización. En mi opinión además cada vez hay más libertad y somos menos “homogéneos” en el trabajo.








Y todo esto porqué:

Buen repaso le has dado al tema del liderazgo.
No comparto eso de que no eres un buen líder: no tienes carisma, no sabes delegar y te cuesta decir que no…
Para ser productivo hay que saber decir que NO a lo que no tienes que hacer; eso es muy complicado.
Lo de delegar, tiene su miga.
Carisma nunca te ha faltado. Eres el mismísimo Sr. Povedano.
A mi personalmente me gusta mucho el liderazgo de Luke “el frío”, https://youtu.be/ZeJkoOhyoeA
En las redes, para estos temas, me gusta seguir y aprender de Alfonso Alcántara y Virginio Gallardo.
Ánimo que lo estás haciendo muy bien, poco a poco.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Guillermo, el video como siempre que me mandas algo brutal. jodidos pero contentos. Lo más difícil es tener a la gente contenta pero más difícil aún es tenerla contenta haciéndola trabajar más.
A Virginio si le sigo, pero… sigo teniendo un punto autodidacta en esto de liderar, ja ja ja
Un abrazo grande.
Me gustaMe gusta
Sin duda en la macro entidad a la que perteneces ahora te será necesario liderar, delegar y dejar sonar algunos teléfonos.
Esta entrada me ha recordado especialmente a las clases de dirección del INAP, pero me han parecido interesantes las imágenes relativas al ejercicio del liderazgo en tiempos de teletrabajo.
Yo no tengo ocasión ni necesidad de ejercer mucho el liderazgo, si bien reconozco que motivar a otras personas es lo que más difícil de conseguir me parece.
¡Nos leemos!
Me gustaMe gusta
Bueno, la mezcla de sitio grande/pequeño me interesa mucho pero no lo tenia en mente. Las mismas ideas las iba teniendo “liderando” una PYMEL que un Área de RRHH de la 5 ciudad de España.
Por otro lado, tiene mucho ver con las clases del INAP, porque la entrada nace de la reflexión de como a los #FHCN por el hecho de nacer ya te toca liderar un microayuntamiento o un área de un Ayto grande. De una manera u otra acabas liderando. Siguiendo tú blog tú mismo tienes que planificar cosas y sobre todo analizar la realidad. Así que , aunque no lo creas, tú también lideras.
Me gustaMe gusta