DEUS EX MACHINA

  • LA NECESIDAD DE CAMBIO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Y DE LOS FUNCIONARIOS CON HABILITACION DE CARÁCTER NACIONAL.

La necesidad de cambio de la Administración local, como el resto del sector público, es más patente que nunca. Para todos los actores supone entrar en un proceso de cambio global e integral de carácter holístico.

Vivimos en una sociedad digital, que está cambiado la forma en la que entendíamos el mundo incluidas las formas de prestar los servicios públicos y de relacionarnos con y entre las Administraciones públicas.

Esta situación, real, supone un nuevo sistema, una nueva forma de trabajar que ya no se puede frenar. Deberemos hacer muchos cambios, serán progresivos y asíncronos pero inevitables en este momento de transición en donde los Funcionarios con Habilitación Nacional pueden ser un ancla y un faro para facilitar y amortiguar esta revolución en la que estamos inmersos.

Los grandes desafíos que nos ocupan tanto a los habilitados nacionales con funciones reservadas como a las entidades locales en su conjunto son, a mi juicio:

  • El más inmediato es la implementación completa de la Administración electrónica: nos queda ya lejanas la aprobación de las leyes 39 y 40/2015, tenemos ya en vigor el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. Y tenemos a nuestras administraciones en esa asimetría que ha supuesto la autonomía y autoorganización en esta materia.

Funciones como registro electrónico, registro de apoderamientos, oficinas de asistencia en materia de registros, sede electrónica, certificados digitales entre otros muchos aspectos tiene que ver con el llamado “ejercicio electrónico de funciones reservadas” que ya sea en los municipios más pequeños (Pequeñas Y Medianas Entidades Locales) hasta los municipios de Gran Población tienen que desplegarse.

  • Junto a esta normativa que tiene que ser la base del funcionamiento administrativo, hay que añadir la pléyade de normas sectoriales directamente relacionadas con el conjunto de la administración electrónica: Ley de Contratos del Sector Publico, Ley de transparencia, acceso a la información y buen gobierno, Ley orgánica de protección de datos y derechos digitales.
  •  Todos estos cambios suponen, y obviarlo seria un gran problema, cambios organizativos, de estructuras y de un cambio de política de gestión de los empleados públicos. En todos los subsistemas de gestión de recursos humanos: selección, provisión, gestión, formación y sobre todo en las personas que son servidores públicos.

Todos estos cambios, no siempre vienen atribuidos directamente a la figura del habilitado nacional, pero todos los expedientes relacionados pasan por el informe necesario de estos profesionales. Además, en muchos municipios de nuestro territorio son estos funcionarios quien ejercen la dirección administrativa de estos servicios con apenas medios personales y materiales.

  • RETOS Y FIGURAS DE INTERES
  1. Retos

Vacantes: Supone un reto por un lado cubrir con el suficiente y adecuado nivel las vacantes ya existentes desde hace mucho tiempo, por otro la ya jubilación de la generación boomer de la habilitación nacional reciente y por último la «huida» a otros puestos en administraciones «grandes».

Selección: Un reto que no es exclusivo de la habilitación, sino de toda la administración española. El arte del equilibrio entre el sistema actual y su perentoria necesidad de reforma entre nuevas competencias, nivel adecuado, adaptación a la realidad.

Provisión: Como alguna vez hemos escrito por aquí, se ha mejorado en este aspecto tanto por la entrada en vigor del Real Decreto 128/2018 como por el trabajo de la subdirección de relaciones con otras administraciones, no obstante el resto de retos influye negativamente en la provisión de puestos. La transparencia puede mejorar este reto alimentando datos de retribuciones reales, forma de ocupación actual etc.

Promoción interna: Otro reto en forma de debate en cuanto a que la configuración de las subescalas. En el debate se plantea una entrada libre sólo a la subescala de secretaria-intervención, que a mi siempre me ha parecido lógico. Pero dos amigas y compañeras me decían no sin razón que puede que haya aspirantes que por un lado sólo se inclinen por la parte jurídica o por la parte económica además de que comenzar en la categoría de entrada permite una carrera más rápida. Quizás lo que sobre es la secretaria-intervención tal y como la conocemos hoy.

Funciones: Otro reto muy importante es la reconversión de las funciones básicas y necesarias en las corporaciones, muchos compañeros ya han escrito sobre la posible falta de necesidad de la fe pública tanto con las administración electrónica como con las nuevas tecnologías como el blockchain, el asesoramiento legal preceptivo siempre ha sido un caballo de batalla tanto por ejercerlo en exceso como por defecto por intentar imponerlo arbitrariamente o por omitirlo de forma dolosa.

  • Figuras de interés para afrontar los retos

El FHCN como Gerente, reconozco que es una figura que me resulta útil y sobre todo un camino natural del «statuts» del habilitado nacional en la administración local. Como en tantas otras profesiones no es necesario ser habilitado para ser un buen técnico, directivo o gerente pero creo que muchos compañeros ya están haciendo estas funciones de forma natural y creo que puede ser un buen «futuro» si se regula adecuadamente su incardinación con la normativa de la habilitación.

El FHCN como Compliance, es otra figura que creo que se ejerce casi de forma natural como expresión natural de la naturaleza de nuestra funciones. En este caso tanto para la subescala de intervención como de secretaria. La revisión de nuestros procesos, el impulso de la calidad en la administración local es un hueco que el habilitado puede encajar para la mejora de nuestras entidades y de la administración local, evitando la huida hacia un sector privado menos independiente y objetivo en estos procesos.

Las agrupaciones para el ejercicio de las funciones reservadas puede ser ahora mismo la mejor de las soluciones para los retos que he comentado. No es una idea propia, compañeros ya veteranos me hablan de configurar agrupaciones de municipios que permitan por un lado reducir la cantidad de vacantes (efectivamente la inmensa mayoría de ellas con en PYMEL) y por otro ejercer las funciones por «especialista» un secretario y un interventor en una agrupación territorial que permita a su vez estandarizar las actuales retribuciones y por que no acabar con la soledad del secretario-interventor. Podría configurarse a nivel provincial de forma obligatoria y así no depender directamente de los municipios.

Reflexión final

Como hemos visto, este nuevo paradigma de la realidad local y de los funcionarios con habilitación de carácter nacional, suponen tremendos retos y un futuro por definir. De las respuestas que demos a estos retos dependerá no sólo el futuro de estos hombres y mujeres el renacimiento local sino de la pervivencia de las funciones reservadas y de la realidad de nuestras entidades locales como servicio público.

3 comentarios sobre “DEUS EX MACHINA

    1. No creo que discrepemos tanto, aunque leyendo sus artículos no entiendo la fijación por los FHCN, en el sentido que las propuestas que usted propone son extensibles a muchos otros cuerpos de funcionarios. El problema en la selección de TODOS los cuerpos funcionariales, por eso el debate y los artículos de Concepción Campos, Carles Ramio o Jiménez Asensio.
      En cuanto al sistema de selección de los FHCN no creo que esté más valorado que otros: juez, abogado del estado, administrador civil del estado, inspector de Hacienda. Es más siempre he defendido que el sistema de oposición libre de acceso a los cuerpos de funcionarios con habilitación de carácter estatal es el mejor en calidad-precio. Por pruebas/número de temas y tiempo medio para aprobar.
      Hay exámenes para Técnico de Administración General de grandes Ayuntamientos mucho más difíciles de aprobar, se lo puedo asegurar.
      Gracias por comentar y por enlazar su blog.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s